Tendencias en Ocean Art para 2025: Colores y Texturas que Evocan el Mar

El Ocean Art sigue ganando terreno como una de las expresiones artísticas más valoradas en la decoración contemporánea. En 2025, esta corriente artística se reinventa con nuevas tendencias en colores, materiales y técnicas que logran capturar la esencia del mar como nunca antes. ¿Quieres saber cómo integrar estas novedades en tu hogar y estar a la vanguardia? Aquí te lo contamos.

Texturas marinas

Foto de Jeremy Bishop en Unsplash

Colores del Océano: La paleta 2025

Los colores de tendencia para el Ocean Art en 2025 toman inspiración directa de los distintos paisajes marinos: desde el azul profundo del océano abierto hasta los tonos arena y coral. Algunos de los tonos clave incluyen:

  • Azul abisal: para crear profundidad y dramatismo.
  • Verde aguamarina: aporta frescura y naturalidad.
  • Blanco espuma: ideal para transmitir paz y pureza.
  • Gris tormenta: representa la fuerza y energía del mar en movimiento.

Texturas que cuentan historias

Una de las tendencias más fuertes es el uso de texturas naturales y orgánicas. Estas aportan dinamismo y realismo, haciendo que cada obra evoque no solo la imagen, sino también la sensación táctil del mar.

Artistas están utilizando materiales como arena real, sal marina cristalizada, maderas erosionadas y resina epóxica con pigmentos nacarados para lograr efectos tridimensionales asombrosos.

El regreso de la resina epóxica con pigmentos nacarados

El uso de resina epóxica sigue en auge, pero en 2025 se combina con técnicas innovadoras como el «swirl nacarado», que crea un efecto brillante y orgánico en las piezas. Esta técnica da como resultado obras que parecen capturar el movimiento mismo del agua.

Arte en resina marina

Foto de Crafted by Carmen en Unsplash

Composición y formatos populares

Las obras de gran formato están ganando popularidad. Cuadros que cubren una pared entera o trípticos que se despliegan como olas son favoritos en estudios y salones amplios. También están surgiendo piezas escultóricas inspiradas en corales, hechas con materiales reciclados, que no solo decoran, sino que educan sobre la sostenibilidad marina.

Decoración con conciencia ecológica

Una de las principales corrientes en Ocean Art es la sostenibilidad. Muchos artistas están utilizando materiales recuperados de playas o plásticos reciclados para crear arte que, además de ser bello, genera conciencia sobre la contaminación oceánica.

Esto no solo tiene valor estético, sino también ético. Tener una obra que cuenta una historia sobre la protección de los océanos agrega una dimensión emocional a tu decoración.

Cómo incorporar estas tendencias en tu hogar

  • Apuesta por obras grandes con colores impactantes como el azul marino y verdes profundos para zonas comunes.
  • En dormitorios, usa tonos suaves como turquesa, blanco o gris perla para fomentar la relajación.
  • Agrega texturas reales con paneles en resina, esculturas o marcos hechos de madera envejecida.
  • Incorpora elementos ecológicos, como cuadros hechos con materiales reciclados o piezas artesanales sostenibles.
Gif océano arte

GIF vía Giphy

Conclusión

El Ocean Art en 2025 se define por su conexión emocional, estética y ecológica. Apostar por esta forma de arte no solo transforma tu hogar en un refugio de paz y belleza, sino que también te conecta con el mar, incluso estando a kilómetros de distancia. Ya sea con una pieza minimalista o una instalación imponente, el arte marino tiene el poder de renovar tus espacios y tu estado de ánimo.

·

·